El trato con los inversores
 Nota: Por favor asegúrate de leer el artículo completo, ya que en el final hay algunos consejos muy importantes sobre lo que debes evitar.
  1. Cómo responder e interactuar con nuevos inversores
  Hablar con los inversores que se comunican contigo no es tan difícil o aterrador como parece. Son seres humanos igual que tú y solo quieren averiguar más sobre ti y tu negocio. Así que relájate e intenta construir una buena relación con ellos (profesionalmente). 
  Estas son algunas de las mejores prácticas para responder a los inversores: 
  -  Responde a los inversores lo más rápido que puedas después de que hayan contactado contigo. Es muy fácil y demuestra que eres profesional.
  - Para empezar, usa la mensajería interna. Si surgen problemas para ponerse en contacto, inténtalo a través del correo electrónico y/o teléfono.
  - No te estreses por el primer intercambio con un inversor. Solo responde las preguntas que haya hecho y pregúntale qué información/documentos necesita y si quiere concertar una llamada.
  - Intenta terminar cada mensaje con una petición o pregunta, de modo que el inversor tenga una base para responder. P. ej. ¿Necesitas más información? ¿Quieres fijar una hora para hablarlo por teléfono?
  - Asegúrate de responder a cada inversor de tu lista. Si no hay mucha información en su perfil, no tengas miedo de preguntar sobre su formación y experiencia. ¡Recuerda que te tienen que agradar además de agradarles!
  - Utiliza una ortografía y gramática correctas en todos tus mensajes. Es obvio, pero muchas personas no lo hacen y corren el riesgo de parecer poco profesionales.
  - Intenta tener documentos listos (especialmente una diapositiva y/o plan de negocios). Los inversores pueden juzgarte por tu capacidad para responder rápidamente y proporcionar la información adecuada. También deberías tener preparado: finanzas, un paquete de diligencias debidas y un acuerdo de accionistas. 
  
  Hemos escrito un artículo más detallado sobre esto en nuestra sección Aprender aquí  
 2. Cómo conocer a posibles inversores: Diligencias debidas
  Una vez que estás en contacto con un inversor y contento con la dirección en la que avanza la discusión, deberías considerar realizarle una diligencia debida. 
  (Verificamos el perfil de los inversores cuando se registran y controlamos su actividad en el sitio. También les aconsejamos a los emprendedores que nos avisen si tienen dudas sobre algún inversor con el que estén hablando.) 
  Pero es una buena idea que te asegures de que tenga la experiencia que dice tener. ¡Además querrás conocer lo más posible al inversor antes de que se una al proyecto! Los buenos inversores estarán contentos de que les preguntes sobre esto y proporcionarán la información pertinente. 
 Qué hacer:
  -  Pregunta a los inversores sobre su formación y cualquier inversión anterior.
  - Realiza una investigación básica por Internet. Deberías poder encontrar sus perfiles digitales y cualquier artículo sobre ellos.
  - Habla con personas con las que hayan trabajado anteriormente. Puedes pedirle al inversor que te ponga en contacto con las personas o te puedes comunicar directamente por Linkedin.
  - Usa el sentido común. Si te inspira cierta desconfianza, usa el botón 'Denunciar' en el perfil del inversor para que podamos investigar. 
  
 Qué evitar:
  -  A cualquier persona que te contacte directamente y no aparezca en tu lista de inversores interesados. Si sucede esto, pídele que se conecte a través del sitio. Si se niega, evita posteriores conversaciones.
  - Inversores que te presionan para que tomes una decisión rápida. Los verdaderos inversores respetarán tu proceso de toma de decisiones y no intentarán apurarte.
  - Inversores que piden un pago. No hay ninguna razón para que le pagues a un inversor, así que ignora cualquier motivo dado, p. ej. honorarios legales, coste de la diligencia debida, viajes, operaciones bancarias. Asegúrate de denunciar a nuestro equipo a cualquier inversor que haga esto, para que podamos quitarlo de la red. 
   Usar un abogado que propone el inversor. Debes contratar a tu propio abogado que se asegurará de que los términos del acuerdo sean buenos para ti y para la compañía. En el Reino Unido, estamos asociados con SeedLegals   que te ayudarán a seguir los pasos adecuados. 
 - Viajar para conocer a posibles inversores hasta que hayáis tenido buenas conversaciones por teléfono o Skype. ¡Es mucho más barato enviar tu plan de negocios por correo electrónico que entregarlo personalmente!
  
  Hemos escrito un artículo más largo sobre las diligencias debidas que puedes leer en nuestra sección "Aprender" aquí